¿Te imaginas un futuro donde la tecnología no solo predice, sino que también previene enfermedades?

En Health Mirror, ya estamos haciendo realidad ese futuro. Descubre en nuestro blog cómo la inteligencia artificial está transformando la salud respiratoria, permitiendo diagnósticos más rápidos y tratamientos personalizados que se adaptan a las necesidades únicas de cada paciente. No te pierdas esta oportunidad de estar al tanto de las últimas innovaciones en medicina. ¡Tu salud está a un clic de distancia!

Nuestro Blog

Informate de temas relevantes del sector salud que te ayudarán a estar siempre a la vanguardia,

conociendo temas interesantes en el ambito del diagnóstico y tratamiento de problemas respiratorios

Mundo Imperial Acapulco

Nuestra conclusión del 83 congreso de neumología : Por qué 7 de cada 10 pacientes con asma y EPOC no reciben la atención que necesitan.

March 21, 20253 min read

Si podemos resumir la visita al 83 congreso de neumología y cirugía de tórax llevado a cabo los pasados 11 al 15 de marzo es este: 7 de cada 10 pacientes con asma y epoc no reciben atención.

En el mundo médico actual, estamos enfrentando una crisis silenciosa que afecta a millones de personas. Durante el congreso y en diversas ponencias el tema consistente fue: Aproximadamente el 70% de quienes padecen asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no han sido diagnosticados correctamente. Esta realidad alarmante tiene consecuencias profundas tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.

El problema: Una brecha diagnóstica preocupante

Las enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC afectan a más de 500 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de estos pacientes continúan sin diagnóstico, sin tratamiento adecuado y con una calidad de vida significativamente reducida. ¿Por qué ocurre esto?

La espirometría, aunque es una prueba sencilla que mide la función pulmonar y resulta fundamental para diagnosticar estas condiciones, está dramáticamente infrautilizada. Este vacío diagnóstico tiene dos causas principales:

La resistencia del paciente: Entendiendo el temor

Los pacientes suelen evitar las espirometrías por diversas razones:

  • Desconocimiento: Muchos no comprenden la importancia de esta prueba simple y no invasiva.

  • Miedo al diagnóstico: El temor a enfrentar una enfermedad crónica lleva a preferir la incertidumbre.

  • Percepción errónea: Algunos consideran sus síntomas como "normales" o parte inevitable del envejecimiento.

  • Barreras de acceso: Dificultades para obtener citas, costos o lejanía de centros especializados y, sobre todo, el tiempo que toma realizar una espriometría que, aunque parezca menor, le toma al paciente al menos hora y media de SU tiempo (entre la llegada, la espera, la prueba y la salida).

La brecha de conocimiento médico

Por otro lado, encontramos que muchos médicos de atención primaria:

  • Carecen de formación específica actualizada sobre enfermedades respiratorias crónicas.

  • No disponen de los equipos necesarios o el personal calificado para realizar espirometrías en sus consultas.

  • Enfrentan limitaciones de tiempo que dificultan la realización e interpretación de estas pruebas.

  • Tienden a prescribir tratamientos sintomáticos sin confirmar diagnósticos mediante pruebas objetivas.

Las consecuencias de no actuar

Este subdiagnóstico tiene efectos devastadores:

Para los pacientes, significa años de síntomas mal controlados, exacerbaciones frecuentes, hospitalizaciones evitables y deterioro progresivo de su función pulmonar. Para el sistema sanitario, representa un aumento significativo de costos debido a tratamientos de emergencia, hospitalizaciones y complicaciones que podrían haberse prevenido.

El camino hacia adelante

Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de cerrar esta brecha diagnóstica:

  1. Educación continua: Debemos actualizar constantemente nuestros conocimientos sobre enfermedades respiratorias.

  2. Concientización del paciente: Informar sobre la importancia de las pruebas diagnósticas y desmitificar el proceso.

  3. Accesibilidad: Facilitar el acceso a espirometrías en atención primaria.

  4. Protocolos claros: Implementar guías estandarizadas para el diagnóstico y seguimiento.

  5. Un nuevo método de clasificación: Utilizando tecnologías probadas e Inteligencia Artificial nos movemos al futuro del diagnóstico, reduciendo en 70% el tiempo de nuestros pacientes.

Conclusión

El subdiagnóstico del asma y la EPOC representa uno de los mayores desafíos en la atención sanitaria actual. Como comunidad médica, debemos reconocer esta realidad y actuar decididamente para cambiarla. La espirometría no es solo una prueba más; es la llave que abre la puerta a un diagnóstico correcto, un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida para millones de pacientes.

El primer paso para resolver un problema es reconocerlo. Hagámoslo juntos.

83 congreso neumologiaHealthMirror Subdiagnóstico
blog author image

Health Mirror

Especialistas en diagnósticos respiratorios

Back to Blog

[email protected]

Ciencia y Tecnología para Todos SAPI de CV - Todos los derechos reservados. Health Mirror es una marca registrada.